Las nuevas ideas ilustradas y el crecimiento económico del siglo XVIII propiciaron una época de profundas transformaciones políticas en Europa. Este proceso se conoce como revolución liberal burguesa.
El sistema político inglés (parlamentarismo) y la Revolución Americana habían iniciado ese cambio, pero fue la Revolución Francesa de 1789 la que proporcionó los programas de los partidos liberales y democráticos de la mayor parte del mundo, y la que asentó el concepto de nación.
Después de un intento de restaurar el absolutismo tras la derrota napoleónica, entre 1830 y 1870 el liberalismo logró imponerse en la mayor parte de Europa y muchas naciones se formaron en este período.
Haciendo clic sobre la imagen inferior accederás a una breve descripción sobre las causas, definición y desarrollo sobre la Revolución Francesa y podrás visualizar varios vídeos que te ayudarán a entender el tema.
Pero el que viene a continuación es muy recomendable, dura 33 minutos pero un poco parcial, falta la Convención y las guerras exteriores que no aparecen hasta Napoleón.
Esquema:
Las conquistas napoleónicas en un rápido vistazo en este vídeo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario